
Aplicaciones Tecnológicas en el acto de presentación de OAR-Train organizado por nuestro partner educativo metrodora FP
Aplicaciones Tecnológicas S.A. ha participado esta mañana en el acto de presentación de OAR-Train en colaboración con nuestro partner educativo metrodora FP. El proyecto es un codesarrollo con el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) y el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (CTB-UPM).
El grupo educativo metrodora, con la participación de su Centro de Excelencia metrodora FP-Cámara de Madrid, ha organizado el acto de la presentación de su colaboración como partner educativo en el proyecto de OAR-Train.
Han acudido al acto las Consejerías de Educación y Sanidad de la Comunidad de Madrid. Esta representación institucional respalda la herramienta OAR-Train en su carácter pionero en los ámbitos de la radioterapia, formación y digitalización.
Destaca la representación institucional de Mercedes Zarzalejo, viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid y de Ana Isabel González, jefa de Área de Fomento de Innovación e Investigación de la Consejería de Sanidad en la Comunidad de Madrid.
Asimismo han participado la Dra. Carolina de la Pinta, médica especialista en Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Ramón y Cajal e investigadora del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS); la Dra. María Elena Hernando, catedrática del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (CTB-UPM); y Pablo Bellido, responsable del Departamento de Protección Radiológica y Física Médica de Aplicaciones Tecnológicas S.A.
También han intervenido Héctor Martínez, CEO del grupo educativo metrodora; Alejandro de Cózar, técnico especialista superior en Radioterapia y Dosimetría y José Antonio Rojo, responsable coordinador técnico del servicio de Oncología Radioterápica, ambos en el Hospital Universitario Ramón y Cajal y profesores de metrodora FP; y Paula Torres, antigua alumna del grado superior de Radioterapia y Dosimetría de metrodora FP.
Acto de presentación de la colaboración con metrodora en OAR-Train
La Dra. Carolina de la Pinta y la Dra. María Elena Hernando han presentado los inicios del proyecto. Por un lado, la Dra. Carolina de la Pinta identificó la necesidad de entrenamiento de los residentes de Oncología Radioterápica en la delimitación de volúmenes de tratamiento. Durante el desarrollo de una herramienta digital de aprendizaje y entrenamiento se detectó que los técnicos de Radioterapia y Dosimetría tenían una necesidad semejante con respecto al contorneo de órganos de riesgo (OAR). De aquí surge la herramienta OAR-Train dirigida a estos profesionales.
Por otro lado, la Dra. María Elena Hernando es la investigadora principal por parte de la UPM, desde la que han colaborado en la definición de los requisitos y el diseño del prototipo.
Pablo Bellido ha introducido el contexto de transferencia tecnológica en el que la empresa Aplicaciones Tecnológicas S.A. se unió al proyecto con un acuerdo de codesarrollo y licencia de la tecnología. Esto implicó el uso de recursos propios para la transformación de un prototipo a comercializable y adaptado al mercado. Además, durante el acto se ha proyectado un vídeo demostrativo de la técnica del software.
El acto ha contado también con una mesa redonda con Alejandro de Cózar y Paula Torres que han descrito la validación de la experiencia de usuario de OAR-Train, proporcionando el punto de vista del profesorado y del alumnado. De esta forma, se ha resaltado la aportación del Centro de Excelencia metrodora FP-Cámara de Madrid como partner educativo. metrodora ha realizado un control de calidad más exhaustivo y específico a las necesidades que busca cubrir esta herramienta en docentes y alumnos del ciclo superior de Radioterapia y Dosimetría.

OAR-Train: herramienta de aprendizaje y entrenamiento del contorneo de órganos de riesgo
OAR-Train se plantea como una herramienta diseñada con el foco en los técnicos de Radioterapia y Dosimetría. El objetivo principal es capacitarlos en la delimitación de los OAR y sus implicaciones en la clínica.
Dispone de seis módulos distribuidos en regiones anatómicas. Incluyen contenido teórico de anatomía, guía detallada sobre el procedimiento de delimitación de órganos de riesgo y videos cortos explicativos. Además, cada módulo da acceso a un entorno de trabajo con herramientas reales donde realizar los ejercicios prácticos de contorneo.
Los contorneos de los alumnos se comparan con los de expertos a través de un algoritmo automático que sigue las métricas reportadas en la literatura. De esta forma, proporciona información de zonas infra y sobre delimitadas y una serie de puntuaciones. Es decir, los alumnos entrenan en un entorno real y seguro, recibiendo feedback de sus fortalezas y áreas de mejora.
OAR-Train se caracteriza por su base clínica con casos reales gracias al codesarrollo con IRYCIS y por el aval universitario de la UPM. Asimismo, acerca la práctica hospitalaria al aula como ha validado el grupo metrodora, en concreto el Centro de Excelencia metrodora FP-Cámara de Madrid, con su utilización académica.
Su interés ha quedado respaldado con la presencia institucional de la Comunidad de Madrid en el acto de presentación de la colaboración del proyecto de OAR-Train con metrodora.
OAR-Train está ya disponible para centros de Formación Profesional con el ciclo de Radioterapia y Dosimetría, a través de la plataforma de cursos AT Training Hub de Aplicaciones Tecnológicas S.A.